- Urge pedir cuentas a la UAESP y a la EAAB, por el manejo de las basuras y la limpieza del sistema de alcantarillado y drenaje.
- Hace menos de dos meses, el concejal torrado había denunciado la grave situación frente al abandono de los canales de agua de Bogotá.
La acumulación de basura en el sistema de alcantarillado y drenaje, tiene en una situación crítica a Bogotá. Así lo manifestó el Concejal Rubén Torrado, para quien los problemas operativos en recolección, aprovechamiento y disposición de las basuras por parte de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos UAESP y las deficiencias en la limpieza de la redes de alcantarillado y pluvial, por parte de la empresa contratista que se encargan de esta labor, tienen en emergencia a nuestra ciudad.
Y lo más grave, es que esta situación tiende a empeorar, pues hoy comenzando abril, y de acuerdo con los últimos informes de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, se emitió alerta roja en la parte baja del Río Bogotá, alerta naranja en la cuenca media del río, y una alerta temprana para varios municipios afectados por el aumento de las lluvias y la creciente de los afluentes de Río Bogotá.
Las inundaciones que se han presentado en la capital, no sólo son producto del aumento en las precipitaciones, sino que también son debidas a las toneladas de residuos sólidos que van a parar al sistema de alcantarillado y pluvial, y a los humedales de la capital. “Entre enero, febrero y hasta el 22 de marzo de 2025, se han recolectado cerca de 16.850 m3 de residuos sólidos de los canales, quebradas, ríos y sumideros intervenidos; y 463 m3 de residuos, 12 m3 de escombros y 335 llantas de las reservas de humedal”, indico Torrado.
Estos datos corresponden a la información suministrada por la empresa Aguas de Bogotá S.A. -ESP, filial la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y que está encargada de limpiar el sistema pluvial de Bogotá (compuesto por 95 canales, 88 quebradas y ríos, 71 estructuras fluviales y 168.000 sumideros); así como, el cuidado integral de 17 reservas distritales de humedal.
Según declaraciones del Concejal Torrado “la problemática que enfrentamos es muy clara: si llueve mucho y los cuerpos de agua están obstruidos por residuos ordinarios, residuos de mayor tamaño, escombros o sedimento vegetal, el agua no puede fluir, entonces se presentan inundaciones, destrozos materiales y proliferan las bacterias y plagas como ratas y zancudos, que pueden afectar la salud de los habitantes de las localidades perjudicadas. Lo que para miles de bogotanos, es una simple basura que arrojan a la calle (en muchos casos también tiran desde residuos de construcción, muebles, colchones y llantas, entre otros), para el sistema pluvial, los canales y los humedales, es un verdadero desastre ambiental que desemboca en inundaciones y pérdidas materiales, en varios puntos de la ciudad”.
Cuando llueve en exceso, la basura tapa los sumideros de las alcantarillas, las calles se convierten en un verdadero río y los carros y las personas quedan atrapadas, algunos ejemplos recientes: la Autopista Norte (se tapan los conectores de los humedales de Torca y Guaymaral); la NQS con la Avenida Comuneros; la Cra 10 con calle 6ª (deprimido Estación Bicentenario); la Cra 30 con Calle 6a, la Cra 14 con Calle 1ª, la Cra 24 con Calle 3ª, entre muchos otros, la lista sería larga.
Para el cabildante, “hay una situación crítica cuyo único responsable no es sólo el clima, y las entidades encargadas de la recolección de basuras y la limpieza del sistema de drenaje, sino también los bogotanos sin conciencia ambiental que desobedecen las mínimas normas de manejo de residuos, no cumplen con los horarios, ni con la correcta disposición de la basura en los contenedores para tal fin, y dejan en las calles hasta muebles de gran tamaño que parecen flotar como en una película de dibujos animados, rumbo al sistema de drenaje de la ciudad. Dentro de poco tendremos que cargar hasta un bote salvavidas, para cruzar algunas calles de la ciudad”.
Por ahora, les ha tocado emplearse a fondo al Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá, al Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, a la EAAB, a la Secretaría de Movilidad, y a la Policía de Tránsito para atender las emergencias y las inundaciones que se han presentado en diversos puntos de la ciudad, pero aún la Administración está lejos de lograr una verdadera solución a este problema.
Al respecto, el Concejal Torrado hizo un llamado, “la Administración Distrital, tiene importantes retos: primero, educar a los ciudadanos para que realicen una adecuada disposición de los residuos; segundo, implementar multas para sancionar a los infractores (usuarios y recicladores) que con sus acciones perjudiquen la recolección de las basuras y el sistema de alcantarillado y pluvial de la ciudad; y tercero, exigir a las entidades encargadas, resultados medibles y concretos que eviten futuras emergencias.